LUZ PARA TIEMPOS DE OSCURIDAD

Tiempos de ser fantasmas es una obra escrita por Luis Eduardo Jiménez Barco después de que en Colombia en noviembre de 2009 se hallaron más de 2000 cadáveres en fosas comunes en varios departamentos del pais, los crímenes perpetuados por la fuerzas del estado y el para militarismo y hoy confirmados con los datos del informe de la verdad y lo que los medios de comunicación en aquellos años comenzaron a normalizar los crímenes de trabajadores, líderes sociales, militantes de izquierda, maestros con los mal llamados “falsos positivos”. El Teatro Vive, con esta obra intenta recordar nuestra historia, escena que no podemos olvidar, se trata de una obra de la memoria de los hombres y mujeres del campo con un estilo donde la realidad social se mezcla con un formato de suspenso teatral.

La obra propone momentos de una familia del campo quienes por negarse a seguir las lógicas en su territorio del monocultivo que impone las trasnacionales, comienza a vivir las diferentes situaciones y turbaciones propias de la violencia.

En Tiempo de ser fantasmas no existe el espacio ni el tiempo lineal de nuestros días. El ayer es hoy, el día se hace noche y con la noche vienen las sombras que cubren las vidas y la cotidianidad; la alegría de la luz es convertida en las sombras de la noche, y con ellas el miedo. Por ello cansados del desasosiego que producen las sombras, los seres del día, personajes normales en tiempos de noches, deciden ser fantasmas, seres no visibles pero presentes y decididos.

La poesía se toma la escena, y los círculos de luz son la vida misma, espacios de la realidad. La oscuridad intenta tomar la luz. El ser de las sombras desfigura toda luminosidad. La alegría de los pobladores se reemplaza por el frio y el malestar. La única forma de no desaparecer de la vida es convertirse en fantasmas, como resistencia a las sombras, fantasmas en busca de la vida, del sol y su alegría.

REPARTO
Ser de sombras: Wilmer Betancourt
Emilia Ana Rosario Grisales
Sofía Leidy Juliana Jiménez
Marianita Margarita Grisales
Manuel Luis Eduardo Jiménez
FICHA TECNICA
Sonido: Camilo Ernesto Jiménez
Luces: Alexander escobar
ESCRITA Y DIRIGIDA POR
Luis Eduardo Jiménez Barco